La falta de personal lastra a los Servicios de Urgencias
- Esperanza Sánchez
- 22 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Desde Marea Blanca señalan las deficiencias en la atención primaria como causa determinante en la saturación de las Urgencias.
A las cuatro de la tarde, alguna de ellas después del turno de noche o sin haberse sentado a comer, Carmen Valencia, Mar Novellón y María Pilar Losantos acuden a las puertas de Urgencias del hospital Miguel Servet.
Son una pinche, una celadora y una enfermera del hospital. Tres profesionales que conocen hasta el último rincón del centro sanitario, y por supuesto, su funcionamiento en el día a día. Las tres forman parte de la plataforma Marea Blanca, colectivo que lucha en defensa de la sanidad pública, y que este pasado lunes compartía un breve análisis enumerando algunas de las causas que han provocado situaciones de masificación y hasta bloqueo en los Servicios de Urgencias de varios hospitales zaragozanos, especialmente en el Miguel Servet.

“Son muchos los factores que provocan la saturación” explica Mar, que subraya el problema de la falta de personal, mientras que María Pilar lo califica de “mal endémico”. “Los últimos cuatro años hemos sufrido una serie de recortes en personal brutales”, afirma señalando las políticas en materia sanitaria llevadas a cabo durante la pasada legislatura. “La sanidad pública aragonesa arrastra un déficit de personal”, sobre todo en el campo de la atención primaria, “puerta de entrada” de los pacientes con el servicio de salud y por lo tanto parte “fundamental para evitar los colapsos”.
A pesar de ello, lamentan desde la plataforma que no se cubren bajas ni vacaciones, la mayoría del personal es interino y advierten que los turnos para el personal médico adjunto no son los adecuados. “Las urgencias en los hospitales son 365 días al año 24 horas diarias. No puede ser que el personal con más experiencia esté siempre en horario de mañana, cuando los colapsos más grandes se suelen dar por la tarde y por la noche”.
“El efecto llamada”
Otra de las cuestiones determinantes en estos colapsos, señalan, es el “efecto llamada” que sufre en este caso el hospital Miguel Servet. “Cuando una cita se demora hasta siete días en atención primaria, la gente no tiene otro sitio al que acudir”.
De cualquier manera, las tres coincidían en la necesidad de la educación social y sensibilización ciudadana para el buen uso de los Servicios de Urgencias, pues son muchas las veces en que los pacientes “acuden por desconocimiento” al hospital en lugar de acudir a su centro de salud.
Nuevas propuestas
El pasado lunes el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón Sebastián Celaya se reunió con la comisión permanente del Consejo de Salud de la Comunidad para proponer una serie de medidas para mejorar los dispositivos sanitarios de Urgencias. Entre estas medidas se contaba con la apertura nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC). Desde Marea Blanca valoran de forma positiva las propuestas, aunque esperan ver cuándo se producen esos cambios. “Hay voluntad, pero habrá que verlo. Dice que sí, pero todo va muy lento”.
Comments